María Montessori


Nace en Italia en 1870
Su pedagogía: Método Montessori (Educación para la vida)
Fue la primer mujer médico en Italia en 1884
En 1902 empieza ss estudios de pedagogía, piscología experimental y antropología.
Crea en Roma la Escuela Ortofrénica de la cuál es directora hasta 1900
En 1947 fundo el "Centro Montessori"en Londres
Es nominada para el prmio Nobel, en tres oportunidades distintas: 1949, 1950 y 1951.

Los principios básicos fundamentales de la pedagogía Montessori son:

  • la libertad
  • la actividad
  • la individualidad
Otros aspectos abordados en esta metodología son:
  • el orden
  • la concentración
  • el respeto por los otros y pos si mismo
  • la autonomía
  • la independencia
  • la iniciativa
  • la capacidad de elegir
  • el desarrollo de la voluntad y la autodisciplina


El método Montessori está inspirado oen el humanismo integral, que postula la formación de los seres humanos como personas únicas y plenamente capacitadas para actuar con libertad, inteligencia y dignidad.

Las cuatro áreas del método
  1. vida práctica
  2. educación sensorial
  3. habilidades de la lengua, lectura y escritura
  4. matemáticas, introducción a los números.
El método Montessori pretende romper el esquema tradicional de educación, mediante una estructuración completa de la manera en que se imparten las lecciones. Todos los sistemas tradicionales, auque no en su totalidad pretenden utilizar la misma fórmula estandarizada para educar, el maestro dicta la clase y el estudiante escuha, práctica y memoriza, sin tomar en cuenta las habilidades e intereses que los estudiantes tienen, dentro de la propuesta de Montessori el estudiante toma una posición de más relevancia con la oportunidad de escoger sus áreas de interés y desarrollarlas, los profesores cambian su postura tradicional de mando por la de un facilitador de conocimiento.

Otra parte importante es que el entorno y los materiales están pensados para que esten al alcance de los estudiantes dando así libertad para el estudiante mientras exploran sus intereses particulares. La estructura tan definida de la educación tradicional hace que los niños no puedan socializar con estudiantes de otras edades, hasta inclusice en algunas instituciones tienen recesos en distintas horas para que no puedan tener contacto, esto en una parte por seguridad de los más pequeños pero Montessori propone enseñar a los grander a cuidar a los más pequeños y entre todos apoyarse mutuamente para completar el círculo de aprendizaje con socializaciónm, que es una herramienta muy poderosa para toda la vida cuando se enseña correctamente.

Para concluir se puede notar el esfuerzo de Montessori de romper los esquemas y dar una educación para la vida que en esta época tan tecnológica e impersonal daría un gran aporte a la educación si fuera retomada por instituciones educativas en el país y quneue no se pueda realizar de una manera pura el curriculum no escrito se puede adaptar a relizar actividades donde se tenfa un impacto mayor en el desarrollo de los niños.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El porque de la educación

Mediante la creación del presente blog se trata de dar a conocer un poco sobre diferentes temas que se abarcaron a lo largo de la carrera de...