Paulo Freire


Nace el 19 de setiembre del 1921 en Pernambuco Brasil

Sus padres fueron: Joaquin Freire y Edeltrude Neves, fue el menor de cuatro hermanos.
Su madre escribió: "Paulo nació un lunes de tristeza y aflicciones, pues su papá estaba muy mal, sin esperanzas de reestablecerse, paulito sería húerfano al nacer; sin embargo, el buen Jesús lo liberó de esa desdicha, le dio de regalo la restitución de la salud de su papá"Murió cuando Freire tenía 13 años.

Hizo la primaria en Joboatao, luego realizó el primer anño de secundaria en el colegio 14 de Julio; despúes logra ingresar al Colegio Oswaldo Cruz, en Recife, propiedad de Aluizio Pessoa de Araujo, padre de quien seria su segunda esposa Ana María Araujo Freire, su ahora viuda. Ahi completó los siete años de estudio secundario e ingreso a los 22 años a la Facultad de Derecho de Recifé. Antes de terminar sus estudios universitarios se casó, en 1944 con la maestra de primara Elza Costa Oliviera, con quien tuvo 5 hijos, quedando viudo en el año de 1986.

De 1969 a 1976 vivió en Cambridge, Massachussets, dando clases, como profesor invitado. En seguida, se mudó para Ginebra para ser Consultor Especial del Departamento de Educación del Consejo Munidla de Iglesias, a cuyo servicio peregrino por Africa, Asia, Oceania y América con excepción de Brasil.


El primero de enero de 1989 fue nombrado secretario de educación de Sao Paulo, dejando el cargo el 27 de mayo de 1991.

Despúes de recibir infinidad de reconocimiento. plas su pensamiento en varios libros, entre ellos:

  • Pedagogía del oprimido
  • Educación como práctica de la libertad
  • Pedagogía de la esperanza
  • Cartas a quien pretende enseñar
  • Cartas a Cristina.
Orgulloso y feliz, modesto y conciente de su posición en el mundo Freire vive su vida con fe, con humildad y alegría.

El 2 de mayo de 1997 muere en Brasil a los 75 años de un infarto al miocardio.

La educación de Freire:

Sostiene que la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo. la educación no puede ser una isla que cierra sus puertas a la realidad social, económica y política. está llamada a recoger las expectativas, sentimientos, vivencias y problemas del pueblo.

NO puede haber una teoría pedagógica, que implique fines y medios de la acción educativa, que esté exenta de un concepto de hombre y de mundo. No hay, en este sentido, una educación neutra. sI para unos, el hombre es un ser de adaptación al mundo (tomándose el mundo no solo en sentido natural sino estructural, histórico, cultural), su acción educativa, sus métodos, sus objetivos estarán adecuados a esta concepción. sí para otros, el hombre es un ser de la transformación del mundo, su quehacer educativo tiene otro camino. sI lo miramos como una "cosa" nuestra acción educativa se traduce en términos mecanicismos incidiendo cada vez en una mayor domesticación del hombre. sI lo miramos como una persona, nuestro quehacer educativo será cada vez más liberador.

Según Freire la educación es una arma vital para la liberación del pueblo y la transformación de la sociedad y por ellos adquiere una connotación ideológica y política claramente definida. Debe ser una empresa para la liberación o caer irremediablemente en su contrario, la domesticación y la dominación.

En la concepción Freiriana la educación ocupa el papel central del proceso de concientización ' liberación. La educación es el instrumento por excelencia tanto para la opresión como la la liberación. En primer caso, en términos de Freire, se denomina "bancaria", porque considera al educando como un recipiente como un banco donde se depositan los conocimientos. En el segundo caso la educación es denominada "liberadora", "problematizadora" porque parte del carácter histórico del hombre como ser inconcluso que debe realizarse dentro de una situación histórica que debe ser transformada a traes de la praxis y la acción de personas que son simultáneamente educadores y educandos.

La educación para Freire es un canto de amor, de coraje hacia la realidad que no teme y que mapas bien busca que transformar con espíritu comprometido y fraternal. Por ello la educación es dialogo, comunicación entre los hombres, que no se da en el vació sino en situaciones concretas de orden social, económico y político.

La educación es un proceso de revolución en la cultura, des alienante, liberador y afirmativo de la personalidad nacional.

La educación es un constante vivir experiencias mutuas entre el educador y el educando, quienes en conjunto dan vida a lo que Freire llama educación concientizadora.

La educación es para Freire el arma de lucha contra el atraso y la pobreza.

Concepción Bancaria y concepción liberadora de la educación

Según Freire, la educación Bancaria "sugiere un dicótoma inexistente, la del hombre' mundo. Hombres que están simplemente en el mundo y no con el mundo y con los otros. Hombres espectadores y no recriadores del mundo. Para esta educación el hombre es un ser acabado y perfecto frente al mundo. Desconoce el sentido histórico que le pertenece.

Concepción de la Sociedad: Para la educación Bancaria la sociedad es la convivencia entre los hombres como fruto de su acuerdo o consentimiento, que han dado lugar a un orden social, equilibrado y sano, que no debe ser violentado sino consolidado.

El conocimiento: Es considerado como una donación que se hace a quienes se juzgan como ignorantes. Es depositado en el otro en función de propósitos que buscan que mantener la situación existente.

Concepto de conciencia: la concepción bancaria: considera que la conciencia es una sección dentro de los hombres, mecánicamente separada, pasivamente abierta al mundo que la ira llenando de su realidad; es en su relación con el mundo, una pieza pasivamente abierta a él, a la espera que penetre en ella. "al educador no le cabe otro papel que disciplinar la entrada del mundo de los educandos"

La educación se desarrolla como un proceso meramente adaptado que se cumple en dos momentos en las escuelas. El primero, en el que el profesor prepara su clase y el segundo, en el que la dicta y los alumnos archivan la información como depósitos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El porque de la educación

Mediante la creación del presente blog se trata de dar a conocer un poco sobre diferentes temas que se abarcaron a lo largo de la carrera de...